Tratamientos

Alopecias y otras alteraciones del cabello

La causa de la alopecia androgénica es genética y hormonal. En los hombres que comienzan con alopecia androgénica suelen existir antecedentes familiares directos, aunque su ausencia no excluye que pueda aparecer este tipo de alopecia.

En la alopecia androgénica masculina, los folículos pilosos de la zona frontal, superior y coronilla son más sensibles a la acción de los andrógenos (hormonas masculinas). Los andrógenos inducen una miniaturización de los folículos (es decir, se van haciendo finos) y si no se instaura tratamiento desaparecerán

A día de hoy no existe un tratamiento curativo frente a la alopecia androgénica masculina, es decir, las terapias disponibles deben mantenerse a largo plazo para conseguir mantener los resultados. No es necesario mantener estos tratamientos “de por vida”, pero cuanto más tiempo se utilicen, mejor será el resultado. Si se utilizan un tiempo (por ejemplo, 3 años) y luego se suspenden, el paciente habrá mejorado a lo largo de ese período y luego conservará parte de la mejoría durante un tiempo prolongado. Sin embargo, no mantendrá una mejoría plena si abandona por completo cualquier opción de tratamiento.

Casos reales: